experiencia

Ramats de Foc

Rebaños contra el fuego

Ramats de Foc1

Ramats de Foc

Bajo el lema “la extinción es la propuesta, pero no es la solución”, el proyecto Ramats del Foc facilita el acceso de rebaños de ganadería extensiva a zonas forestales estratégicas para modificar la estructura vegetal de los montes y colaborar con la prevención de incendios a través del pastoreo.

Objetivos

  • Reducir la presencia de combustible vegetal en los montes.
  • Mejorar la comercialización de productos forestales comprometidos con la prevención de incendios.
  • Dignificar el oficio de pastor.

El monte mediterráneo hace décadas que perdió la gestión forestal tradicional que llevaban a cabo las ganaderías en extensivo retirando toneladas de lo que hoy podemos considerar combustible forestal: la prevalencia y virulencia de los incendios forestales en la actualidad se deben en gran medida a la pérdida de esos usos que Ramats de Foc pretende recuperar.

El trabajo parte de una cartografía de las llamadas “zonas estratégicas de gestión de incendios forestales” en Catalunya identificadas por expertos y la administración forestal donde se concentra el riesgo de incendios y donde más efectivo pueden ser las intervenciones de gestión forestal sostenible que sirvan para reducirlo.

En estas áreas la Fundació Pau Costa localiza e identifica ganaderos y ganaderas que, mediante el uso de sus rebaños, puedan llevar a cabo los trabajos de gestión forestal, básicamente a través del “silvopastoreo prescrito”. Se trata de la presencia del ganado para, a través del pasto, mantener estas zonas con una estructura vegetal y una carga de biomasa que las hagan más resilientes a los incendios forestales. Esto se logra facilitando herramientas formativas y de cálculo para definir cómo debe ser la actividad ganadera para considerarla efectiva en las zonas estratégicas de gestión de incendios forestales.

El incentivo para los y las profesionales del sector primario es poder acceder a zonas pastables para sus ganados, obtener el reconocimiento social por su colaboración en la prevención de incendios y facilitar la comercialización de los productos de sus explotaciones (carne, lácteos, etc.) a través de la creación de un sello distintivo y la conformación de una red de comercios, restaurantes y carnicerías locales donde vender de forma diferenciada estos productos.

Impactos/resultados

  • Reducir la presencia de combustible vegetal en los montes.
  • Mejorar la comercialización de productos forestales comprometidos con la prevención de incendios.
  • Dignificar el oficio de pastor.