experiencia

Pastoreo en las redes

Rebaños en extensivo hacen el mantenimiento preventivo de líneas eléctricas y gasoductos.

experienceia_1_05

Pastoreo en las redes

Las infraestructuras energéticas (tendidos eléctricos de alta tensión o gasoductos) precisan de un mantenimiento continuado de la vegetación para la prevención de incendios.  Aunque habitualmente se realiza por medios mecánicos, en esta experiencia son rebaños ganaderos quienes, con un adecuado seguimiento técnico, eliminan la biomasa forestal, evitando el uso de maquinaria y remunerando a los ganaderos por los “servicios ambientales” que proporcionan.

Objetivos

  • Controlar la vegetación situada bajo los tendidos de Red Eléctrica en la montaña de León.
  • Incrementar la biodiversidad de las zonas pastadas.
  • Medir las tasas de biodiversidad diferencial entre las zonas pastoreadas y las no pastoreadas.
  • Incorporar recursos, talento y tecnología en el sector de la ganadería extensiva.

En ocho zonas de la montaña leonesa, las empresas de transporte energético ENAGAS y REE han llevado a cabo un contrato de gestión de los desbroces con un conjunto de ganaderos locales. El proyecto comienza con la elaboración de un Plan de Pastos, específico para cada una de las zonas atravesadas por las infraestructuras energéticas, que dimensiona la carga ganadera y el sistema de pastoreo más adecuado para garantizar la eliminación de la vegetación en estas áreas. Paralelamente, una labor de localización, contacto y trabajo con los ganaderos locales ha permitido cerrar unos acuerdos de colaboración entre ambas partes.

A través de estos acuerdos, las empresas energéticas consiguen el desbroce necesario para el mantenimiento de sus infraestructuras y la prevención de incendios, mientras que los ganaderos reciben una remuneración por el trabajo de control de la vegetación así como una alimentación puntual de sus rebaños.

En paralelo a los trabajos de desbroce ganadero, se llevan a cabo distintos análisis científicos que permiten conocer los efectos en la biodiversidad, en la cobertura de vegetación y el movimiento y uso del ganado a través de dispositivos GPS, uso de drones y muestreos. De esta manera se cuantifica el efecto real de esta metodología de trabajo en la biodiversidad y la generación de mosaicos en la superficie forestal para la prevención de incendios forestales.

Entidades participantes: Empresa, Profesionales sector primario
Entidad promotora: Empresa
Ambito territorial: Comarcal
Provincia: León

Impactos/resultados

  • Controlar la vegetación situada bajo los tendidos de Red Eléctrica en la montaña de León.
  • Incrementar la biodiversidad de las zonas pastadas.
  • Medir las tasas de biodiversidad diferencial entre las zonas pastoreadas y las no pastoreadas.
  • Incorporar recursos, talento y tecnología en el sector de la ganadería extensiva.