experiencia

Proyecto roble

Rebaños en extensivo hacen el mantenimiento preventivo de líneas eléctricas y gasoductos.

experienceia_5_01

Proyecto roble

En las laderas más inaccesibles del oriente asturiano, castigadas por los incendios forestales de manera periódica, la reforestación para restaurar y diversificar el paisaje se hace muy compleja con medios mecánicos. La Asociación Proyecto Roble, en colaboración con otras organizaciones de voluntariado del entorno,han reforestado manualmente decenas de hectáreas con un riguroso mantenimiento durante sus primeros años de vida y facilitando el trabajo de los ganaderos locales.

Objetivos

  • Restaurar los ecosistemas silvopastorales degradados por los incendios forestales.
  • Prevenir el avance de los incendios forestales mediante la creación de paisajes en mosaico.
  • Mejorar el aprovechamiento ganadero extensivo de los montes.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre los peligros y riesgos de los incendios forestales.

A través de reforestaciones populares, Proyecto Roble ha conseguido recuperar más de 10 has. de terreno deforestado por la prevalencia de incendios forestales. La imposibilidad de efectuar estas reforestaciones con medios mecánicos debido a la orografía, ha obligado a contar con la participación de decenas de personas voluntarias lo que ha permitido convertir este proyecto de restauración  ambiental en una iniciativa ciudadana que ha generado un importante sentido de pertenencia.

Con  técnicas de reforestación que se han ido mejorando con el paso de los años, el proyecto se destina a la mejora del paisaje como herramienta para la prevención de incendios, así como para mostrar otras formas de manejo del territorio que permitan mejoras en el aprovechamiento ganadero. No en vano, durante varios años se ha pagado a ganaderos para el mantenimiento controlado de las zonas recuperadas.

Además de la labor puramente forestal, Proyecto Bosques cuenta con una dimensión divulgativa a través de actividades formativas con escolares, edición de materiales de difusión, charlas o elaboración de materiales divulgativos destinados a profesionales del sector primario. Anualmente organiza unas Jornadas de Prevención de Incendios Forestales destinadas a gestores forestales, ganaderos, científicos y población en general,  que sirven como espacio de encuentro y reflexión para el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de los montes amenazados por incendios forestales.

Impactos/resultados

  • Restaurar los ecosistemas silvopastorales degradados por los incendios forestales.
  • Prevenir el avance de los incendios forestales mediante la creación de paisajes en mosaico.
  • Mejorar el aprovechamiento ganadero extensivo de los montes.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre los peligros y riesgos de los incendios forestales.