experiencia

OHVINO

El ganado ovino controla la vegetación en viñedo ecológico y mejora la funcionalidad de su suelo.

experienceia_1_01

OHVINO

OHVINO es un proyecto que combina la producción agrícola vitivinícola con la ganadería extensiva en una combinación virtuosa para ambas: mediante la mejora de pastos de un viñedo ecológico, se crean las condiciones para hacerlo atractivo a un ganado de ovejas que un mes al año y mediante pastoreo controlado, siega la finca y mejora su fertilidad.

Objetivos

  • Controlar la vegetación situada en finca de viñedo ecológico limítrofe con bosque de repoblación con coníferas mediante uso de ganado ovino
  • Proteger el suelo agrícola de la erosión y mejorar su fertilidad por abonado.
  • Sustituir los desbroces mecánicos en el control de cubiertas vegetales.
  • Aumentar la rentabilidad económica de las explotaciones de ganadería extensiva incrementando sus ámbitos de acción.

En la localidad riojana de Quel, al pie de la Sierra de Yerga, se encuentra la bodega Arizcuren que produce vinos de Rioja de producción ecológica y poniendo en valor variedades vitivinícolas tradicionales y de muy escasa presencia como Graciano, Mazuelo o Maturana.

En  la finca El Arenal, que tiene una extensión de unas 10 hectáreas, esta bodega en colaboración con una ingeniería especializada en soluciones agroambientales, ha puesto en marcha un proyecto piloto destinado a mejorar la funcionalidad del suelo y aumentar sus capacidades productivas para la explotación vitivinícola.

Para ello se han diseñado una serie de actuaciones que buscan mejorar las condiciones del viñedo para hacerlo atractivo al ganado ovino. Tras la elaboración de un plan pascícola y el análisis de la calidad de pastos del viñedo, se procedió a una siembra de diferentes variedades vegetales al finalizar la vendimia de 2020.

Al finalizar el invierno, el viñedo estaba en perfectas condiciones para proporcionar una alimentación de calidad a un rebaño de ovejas de un ganadero de una explotación cercana. Mediante pastoreo controlado mediante vallado perimetral de microparcelas, las ovejas pasaron 2-4 días en cada zona delimitada para asegurar un control exhaustivo de la vegetación, un pisoteo controlado y un abonado adecuado del viñedo. El resultado es un viñedo donde se ha controlado la vegetación adventicia sin necesidad de desbroces mecánicos, protegiendo el suelo de la erosión, mejorando su fertilidad y proveyendo de alimento de calidad a un rebaño de ovejas durante aproximadamente un mes.

Entidades participantes: Entidad del tercer sector/ONG
Entidad promotora: Empresa
Ambito territorial: Comarcal
Provincia: La Rioja

Impactos/resultados

  • Controlar la vegetación situada en finca de viñedo ecológico limítrofe con bosque de repoblación con coníferas mediante uso de ganado ovino
  • Proteger el suelo agrícola de la erosión y mejorar su fertilidad por abonado.
  • Sustituir los desbroces mecánicos en el control de cubiertas vegetales.
  • Aumentar la rentabilidad económica de las explotaciones de ganadería extensiva incrementando sus ámbitos de acción.