experiencia

Batefogo

Intervención social integral para la prevención.

experiencia_10_01

Batefogo

Iniciativa de intervención social que propone compaginar la prevención de incendios con la dinamización económica y social del medio rural. Considerados los incendios forestales como un problema de índole social que ha de gestionarse a través de herramientas como la participación y la educación, se busca implicar a la población local en una actuación conjunta y participada para la mejora de la gestión del territorio.

Objetivos

  • Reducir el número e impacto de los incendios forestales.
  • Fomentar los usos sostenibles de los montes y la dinamización económica del medio rural.
  • Promover una custodia participativa del territorio.
  • Apostar por la cohesión social y la dinamización comunitaria como estrategias colectivas de resiliencia.
  • Visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en la gestión del territorio y sus recursos.

La propuesta de Batefogo es la de poner en marcha un proceso de intervención social que compagine eficazmente la prevención de los incendios forestales con la dinamización económica y social del medio rural. Su principal singularidad es justamente incorporar el enfoque social y comunitario a la prevención de incendios forestales.

A través de un proceso participativo con un protagonismo central de la población local, se busca diagnosticar la problemática de los incendios y sus características concretas en el territorio, identificando actores clave, aspectos relevantes o espacios más o menos sensibles. Con toda la información recopilada en el proceso, y otra que lo va alimentando a medida que se desarrolla, los vecinos y vecinas podrán decidir qué hacer en cada caso, participando activamente en la ejecución de las medidas que reduzcan el impacto de los incendios y, paralelamente, puedan generar puestos de trabajo a partir del aprovechamiento de los recursos disponibles.

El proyecto se ha desarrollado, aunque no de forma completa, en el municipio de Manzaneda (Ourense) con la participación de 5 de las 8 Comunidades de Montes locales, y en la Comarca del Barbanza (municipios de Porto do Son, Ribeira, A Pobra do Caramiñal y Boiro; A Coruña). Así mismo, se ha editado un libro «Árbores que non arden. As mulleres na prevención de incendios forestais», que recoge experiencias y reflexiones sobre la dimensión de género en la problemática de los incendios forestales.

Entidades participantes: Administración
Entidad promotora: Pyme
Ambito territorial: Comarcal
Provincia: Ourense

Impactos/resultados

  • Reducir el número e impacto de los incendios forestales.
  • Fomentar los usos sostenibles de los montes y la dinamización económica del medio rural.
  • Promover una custodia participativa del territorio.
  • Apostar por la cohesión social y la dinamización comunitaria como estrategias colectivas de resiliencia.
  • Visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en la gestión del territorio y sus recursos.